Durante este trimestre vamos a ver dos periodos de la literatura: el siglo XVIII y el Romanticismo. En este trabajo os propongo investigar sobre algún autor que os llame la atención de estos periodos y realizarle una entrevista.
-
Rebelión en la granja
En parejas abriréis un documento de Google Docs que compartiréis entre vosotros y conmigo. Ese documento será la base para la mayoría de los trabajos que vamos a realizar durante la lectura.
-
Lectura abierta
En algunos grupos y en algunos trimestres, las lecturas las vais a decidir vosotros y se expondrá de forma oral, ya sea en formato pódcast o directamente en clase (puedes aprovechar tus tres minutos de verdad)
-
Las mujeres en la Biblia
Estamos con el tema 1 de Literatura Universal, referido a los orígenes de la literatura, y uno de los textos que estamos trabajando es (cómo no) la Biblia. Para conocerlo un poco más os propongo el siguiente trabajo.
Descripción
Organizaos en grupos, buscad información sobre los siguientes personajes femeninos y realizad una breve presentación ante la clase.
Debéis incluir imágenes de representaciones de estos personajes en la historia de la pintura, la escultura o el cine.
Después, en gran grupo, extraed conclusiones sobre la imagen de la mujer en el Antiguo Testamento.
- Judit
- Betsabé
- Sara
- Rut
- Jezabel
- Dalila
- Lilith
En Classroom tenéis la disposición de los grupos conforme hemos hablado en clase así como los plazos de entrega.
Criterios
Estos son los criterios que se trabajan con este trabajo (puede estar sujeto a cambios).
- 2.2. Acceder de diversas formas a la cultura literaria universal en el marco de un itinerario lector personal que enriquezca, de forma consciente y sistemática, la propia identidad lectora y compartir las propias experiencias de lectura con la ayuda de un metalenguaje específico.
- 3.2. Desarrollar proyectos de investigación, con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación, que se concreten en una exposición oral, un ensayo o una presentación multimodal y que muestren una implicación y respuesta personal, en torno a una cuestión que establezca vínculos argumentados entre los clásicos de la literatura universal objeto de lectura guiada y otros textos y manifestaciones artísticas de ayer y de hoy, en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje, recursos expresivos y valores éticos y estéticos.
- 4.1. Elaborar de manera individual o colectiva una exposición multimodal que sitúe los textos leídos en su horizonte histórico-cultural, y que ofrezca una panorámica de conjunto sobre movimientos artísticos y obras relevantes de la literatura universal.
- 4.2. Realizar exposiciones orales o escritas, de forma individual o en grupo, acerca de obras literarias más relevantes de la literatura universal, seleccionando información procedente de diferentes fuentes, expresando las propias opiniones sobre las mismas y examinando la huella de su legado en la actualidad.
- 5.2. Elaborar comentarios críticos de textos, orales o escritos, y participar en debates o mesas redondas acerca de lecturas en los que se incorpore la perspectiva de género y se ponga en cuestión la mirada etnocéntrica propia del canon occidental, así como cualquier otro discurso predominante en nuestra sociedad que suponga opresión sobre cualquier sesgo de género y ante minoría alguna.
-
Tres minutos de verdad
Este curso en los grupos de 3ºC, 4ºB y 4ºC vamos a dedicar los primeros minutos de la clase a escuchar. A escuchar tus tres minutos de verdad o los de algún compañero.
-
Comenzamos el curso 22-23
¡Esta vez sin mascarilla! Es una alegría empezar el curso pudiendo ver las caras de mis alumnos y recuperar esa parte de comunicación que habíamos perdido por las medidas contra el COVID. Pero ya pasó y nos toca iniciar una nueva andadura.
Ya estamos rodando en el nuevo curso, y de nuevo este blog me servirá para publicar las instrucciones de los trabajos que mande en clase. En esta ocasión servirá para alumnos de 1º, 3º, 4º de ESO y Literatura Universal en 1º de Bachillerato. El uso del blog se complementará con la plataforma Google Classroom que proporciona el instituto.
Vamos allá.
-
4º ESO: Anuncio publicitario
Debéis seleccionar una causa social, un lugar, un producto y hacer un anuncio para convencer al público de que dicho lugar, causa o producto merecen la pena.
-
1º CT: La literatura medieval en la música actual
La Edad Media sigue más presente de lo que nos podríamos pensar en nuestra cultura actual. Por eso mismo os propongo buscar cinco canciones (a ser posible con letra en español) relacionadas de algún modo con este extenso periodo de nuestra historia.
-
4º ESO: Entrevista a un autor
Durante todo el curso de vamos a trabajar diferentes autores de la literatura. En este trabajo os propongo investigar sobre alguno que os llame la atención y realizarle una entrevista.
-
2º ESO: Exposición oral
El próximo trabajo que vamos a llevar a cabo es una exposición oral. Este tipo de texto es aquél que se dedica a dar información objetiva de un tema sobre el que se ha investigado antes para no dar datos erróneos.
(más…)