Oración compuesta

Recursos

Definición

Una oración compuesta es aquella que posee más de un verbo. Una oración simple es aquella que posee un solo verbo.

Tipos

Distinguimos entre oraciones coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas.

Coordinación

La coordinación es la relación que une dos proposiciones que mantienen su independencia sintáctica.

[Los gatos maúllan] y [los perros ladran]

Ambas proposiciones mantienen su independencia sintáctica y se hallan unidas por una conjunción. Es decir, ambas están al mismo nivel (por ello al analizarlas, las consideraremos dos oraciones simples, unidas por conjunción de coordinación).

Subordinación

Una proposición subordinada es aquella que no tiene independencia sintáctica ni semántica y desempeña una función dentro de la principal.

[Los gatos maúllan (cuando los perros ladran)].

Si separamos las dos unidades que forman esta oración compuesta, el resultado sería: Los gatos maúllan. Cuando los perros ladran. Podemos observar que la segunda necesita de la primera para tener sentido completo, por ello, las dos proposiciones no son independientes.

Llamamos proposición a este tipo de oraciones que no mantienen su independencia sintáctica. La oración principal es aquella que tiene una subordinada. Recuerda que el sentido completo lo forman ambas oraciones.

Yuxtaposición

Las proposiciones yuxtapuestas se caracterizan por la ausencia de nexo; están unidas por una coma, punto y coma o punto.

No me gustan las lentejas; me obligan a comerlas.

Podemos suponer que la relación entre ambas equivale a una coordinación (No me gustan las lentejas pero me obligan a comerlas) o de subordinación (A pesar de que no me gustan las lentejas, me obligan a comerlas).

Tipos de coordinadas

Copulativas: Las oraciones coordinadas copulativas expresan adición entre ambas. Sus nexos son y, e, ni. Ejemplo: El profesor no recogió los exámenes ni repartió las fotocopias.

Disyuntivas: Las oraciones coordinadas disyuntivas plantean una elección entre dos opciones excluyentes. Sus nexos son o, u, o bien. Ejemplo: Vamos de paseo o nos quedamos en casa.

Adversativas: Las oraciones coordinadas adversativas expresan una oposición para que pueda cumplirse la acción principal. Sus nexos son: mas, pero, aunque, sino, sin embargo, no obstante, con todo…. Ejemplo: Siguió las instrucciones pero no consiguió el premio.

Explicativas: Las oraciones coordinadas explicativas proporcionan una
aclaración a la acción principal. Sus nexos son locuciones conjuntivas: es decir, o sea, esto es. Ejemplo: Me duele la cabeza, es decir, tengo neuralgia

Distributivas: Las oraciones coordinadas distributivas plantean alternativas que no se excluyen. Ejemplo: Unas veces ríe, otras llora.

Tipos de subordinadas

Existen tres tipos de proposiciones subordinadas: Sustantivas, adjetivas y adverbiales.

  • Una proposición es sustantiva cuando desempeña la misma función que un sustantivo o pronombre; por lo tanto, podemos sustituirla por un sustantivo o pronombre. Ten cuidado para no confundir un pronombre (demostrativo) con un determinante (demostrativo). Solo son subordinadas sustantivas aquellas que desempeñan la misma función que un pronombre.
  • Una proposición es adjetiva cuando desempeña la misma función que un adjetivo y, por lo tanto, podemos sustituirla por él.
  • Una proposición es adverbial cuando desempeña la misma función que un adverbio y, por lo tanto, podemos sustituirla por él. Aquí se introduce algún tipo más del que ya hablaremos más adelante.

Créditos

Libros Marea Verde