Determinantes y pronombres

Recursos

Los determinantes

Definición

Los determinantes son palabras que acompañan a los sustantivos para delimitar su significado. Ejemplos: su amigo; estos libros.

Los determinantes tienen género y número que concuerdan con el de los sustantivos que acompañan. Los determinantes pertenecen a una clase cerrada, es decir, no se pueden formar nuevos.

Función

Los determinantes pueden desempeñar dos funciones:

  • Actualizadores del sustantivo: los determinantes actualizan al sustantivo dentro de la oración, es decir, lo presentan. Los actualizadores son necesarios para que la oración sea correcta. Ejemplos: Mi profesor me lo explica / *Profesor me lo explica.
  • Modificadores o complementos del sustantivo: los determinantes complementan el significado del sustantivo al que acompañan. Los modificadores o complementos se pueden eliminar sin que la oración sea incorrecta. Ejemplos: Las manchas esas no se han quitado. / Las manchas no se han quitado.

Tipos

Los artículos preceden al sustantivo para indicar que este se refiere a un ser u objeto conocido. Los artículos concuerdan en género y en número con el sustantivo al que acompañan (las amigas; el perro).

Los posesivos indican a quién pertenece un ser u objeto. Ejemplos: tus cuadernos, su vida.

Los demostrativos son palabras que indican la distancia, en el espacio o en el tiempo, de un ser u objeto en relación con el hablante. Ejemplos: este niño (cercanía); aquel verano (lejanía).

Los numerales son palabras que expresan cantidad u orden de forma precisa.

  • Cardinales: indican una cantidad exacta. Ejemplos: uno, dos, veinte, cien…
  • Ordinales: indican orden en la cadena de numeración. Ejemplos: primero, segundo, tercero, vigésimo, milésimo…

Los indefinidos expresan cantidad de forma imprecisa. Ejemplos: mucha gente, varios días. Algunos indefinidos son: un, una, demasiados, demasiadas, bastante, bastantes, varios, varias, mucho, mucha

Los interrogativos y los exclamativos introducen enunciados interrogativos y exclamativos, respectivamente. Ejemplos: ¿Cuánto tiempo has estuduado? ¡Qué calor! Solo pueden funcionar como actualizadores del sustantivo al que acompañan. Los interrogativos y exclamativos son qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, cuál, cuáles…

Los pronombres

Definición

Los pronombres son palabras que nunca acompañan al sustantivo, sino que lo sustituyen. Ejemplo: Ana me lo ha contado / Ella me lo ha contado.

Los pronombres tiene género y también pertenecen a una clase cerrada, es decir, no se pueden formar nuevos.

Función

Los pronombres desempeñan las mismas funciones que los sustantivos y los grupos nominales dentro de la oración (sujeto o complemento del verbo…).

Tipos

Los pronombres personales indican la persona gramatical, es aecir, sustituyen los nombres propios ae las personas que actúan o se mencionan en el texto.

Los demostrativos son palabras que indican la distancia, en el espacio o en el tiempo, de un ser u objeto en relación con el hablante. No me gusta este, prefiero aquel. Las formas coinciden con las de los determinantes.

Los posesivos indican posesión. Pueden ir precedidos por artículo.

Los indefinidos expresan cantidad de forma imprecisa. Ejemplos: tengo bastantes. Las formas coinciden con las de los determinantes.

Los numerales expresan cantidad de forma precisa. Las formas coinciden con las de los determinantes.

Los interrogativos y los exclamativos introducen enunciados interrogativos y exclamativos, respectivamente. Ejemplos: ¿Quién ha dicho eso? Las formas coinciden con las de los determinantes. Qué; quién, quiénes; cuánto, cuánta, cuántos, cuántas; cuál, cuáles.

Los relativos sustituyen en la oración a un sustantivo que ya se ha mencionado antes. Este sustantivo se denomina antecedente, y debe aparecer anteriormente en el texto (aunque a veces está sobrentendido). Ejemplo: el chico que viste es mi hermano (chico es el antecedente del relativo que). Las formas de los pronombres relativos son: que (el que, la que, los que, las que); el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuanto, cuanta, cuantos, cuantas.

Créditos

Teoría del profesor Agustín Pérez. Ejercicios de De poetas y piratas.