Adjetivos

Ejercicios

Definición

Los adjetivos son palabras que expresan cualidades, estados y otras propiedades de los sustantivos a los que acompañan. Ejemplos: hábil (cualidad), triste (estado), gaditano (origen)…

Los adjetivos son palabras variables; es decir, tienen género (masculino y femenino) y número (singular y plural). Ejemplos: listo (masculino), lista (femenino); amable (singular), amables (plural). Además, algunos adjetivos admiten también la expresión del grado (positivo, comparativo y superlativo): listo, más listo que, listísimo.

Función

Los adjetivos son modificadores o complementos del sustantivo, es decir, modifican al sustantivo al que acompañan. Bien sea directamente (complemento del nombre), precediendo o siguiendo al sustantivo: pobre hombre, hombre pobre; o indirectamente (atributo o complemento predicativo), a través de un verbo: La alfombra es fea.

Forma

Los adjetivos concuerdan en género y número con los sustantivos a los que acompañan. Ejemplos: gato sigiloso, camisas limpias.

Género

Según el género, existen dos tipos de adjetivos:

  • Adjetivos de dos terminaciones: tienen diferente forma en masculino y en femenino. En estos casos, el género se marca con las terminaciones -o para el masculino y -a para el femenino, o consonante para el masculino y -a para el femenino. Ejemplos: friolero/friolera, traidor/traidora.
  • Adjetivos de una terminación: tienen la misma forma en masculino y en femenino. Ejemplos: un chico inteligente, una chica inteligente.

Número

La formación del plural de los adjetivos sigue las mismas reglas que en el caso de los sustantivos. Ejemplos: bueno/buenos, baladí/baladíes; comilón/comilones, isósceles/isósceles.

Grado

El grado es la capacidad que tienen los adjetivos de expresar la diferente Ejemplos: alto, más alto que una montaña, muy alto.

Los grados del adjetivo son tres:

  • Grado positivo: expresa una cualidad o estado sin especificar la intensidad ni establecer una comparación. Es el grado que expresa el adjetivo por sí solo. Ejemplos: chica lista.
  • Grado comparativo: expresa una cualidad de un ser u objeto comparándola con otra persona u objeto. Ejemplo: Soy tan lista como ella (compara una cualidad en dos seres). Existen tres clases de grado comparativo:
    • Comparativo de igualdad: se construye con las marcas de comparación tan … como o igual de … que. Ejemplo: Luisa es tan lista como Ana.
    • Comparativo de inferioridad: se.construye con las marcas de comparación menos … que. Ejemplo: Mi perro es menos veloz que un leopardo.
    • Comparativo de superioridad: se construye con las marcas de comparación más … que. Ejemplo: Luis es más simpático que el Sonia.
  • Grado superlativo: expresa una cualidad o estado en el grado máximo de intensidad. Existen dos tipos de superlativo:
    • Superlativo relativo: compara la cualidad de un ser u objeto con la de un conjunto. Ejemplo: La mejor de mis sonrisas.
    • Superlativo absoluto: expresa el grado más alto de intensidad sin más. Ejemplo: amabilísimo-, muy amable-, celebérrimo…

Algunos adjetivos son comparativos o superlativos en sí mismos y, por tanto, no pueden aparecer con ninguna marca comparativa ni superlativa. Son los siguientes:

  • bueno
  • mejor
  • óptimo
  • malo
  • peor
  • pésimo
  • grande
  • mayor
  • máximo
  • pequeño
  • menor
  • mínimo
  • alto
  • superior
  • supremo
  • bajo
  • inferior
  • ínfimo

Formación

  • Sustantivo + sufijo
    • -al/-il: semestre> semestral / joven > juvenil
      -(d)ero/a: calle > callejero
      -oso/a: sudor > sudoroso
      -ista: anarquía > anarquista
      -es/-esa/-eño /-eña/-ano/-ana: Asturias > asturiano
      -ario: parlamento > parlamentario
  • Verbo + sufijo
    • -(a)ble: tratar > tratable
      -ante: cantar> cantante
      -ente: insistir > insistente
      -dor: abrumar > abrumador
      -izo: huír > huidizo
      -ante: impresionar > impresionante
  • Adjetivo + sufijo
    • -ino: blanco > blanquecino
      -usco: pardo > pardusco / verde > verdusco