Conjunciones

Definición

Son palabras que unen palabras, grupos de palabras y oraciones. También son invariables y también son un grupo cerrado.

Tipos

Se clasifican según el tipo de relación que establezcan.

Coordinantes

Unen elementos que cumplen la misma función sintáctica, es decir, están al mismo nivel. A su vez, tienen cinco tipos:

  • Copulativas: y, e, ni (indican suma)
  • Disyuntivas: o, u (unen opciones)
  • Distributivas: ya … ya, bien … bien, ora … ora (distribuyen las opciones)
  • Adversativas: pero, sino, mas, aunque (indican contraposición)
  • Explicativas: o sea, esto es, es decir (ofrecen una explicación)

Subordinantes

Unen una oración a una palabra o a un grupo de palabras estableciendo una relación de dependencia. Es decir, une elementos de distinto nivel sintáctico. Te he dicho que no seas cursi (que no seas cursi dependen de Te he dicho, no puede aparecer sola).

Este tipo de conjunciones subordinantes están formadas, en muchos casos, por locuciones conjuntivas (secuencias de dos o más palabras indivisibles que desempeñan la función de conjunción). Te lo diré a pesar de que no sabes guardar un secreto. Se distinguen también cambiándolas por una única conjunción: Te lo diré, aunque no sabes guardar un secreto.

Las hay de varios subtipos:

  • Completivas: que (a que, de que…), si
  • Finales: para que, a fin de que…
  • Causales: porque, como, puesto que, ya que…
  • Concesivas: aunque, por más que, por mucho que, aun cuando…
  • Temporales: cuando, tan pronto como, mientras que….
  • Modales: según, como
  • Condicionales: si, siempre que, a no ser que…
  • Consecutivas: luego, con que, así pues, pues bien, de forma que, de modo que…
  • Comparativas: más que, tan que, menos que…

Gracias al profesor Agustín Pérez.