Instrucciones de lectura para 1º CT

En esta entrada se explica qué deben hacer los alumnos de primero de Bachillerato para demostrar que han realizado la lecutra.

Libros posibles

Se puede elegir entre:

  • El manuscrito de piedra
  • Cuento del Conde Lucanor

Encabezamiento

Independientementemente del libro elegido, los datos que deben estar primero son los siguientes:

  • Tu nombre y apellido
  • Título
  • Autor

Ficha de lectura

Pasamos ahora a los apartados que deben estar en el trabajo en sí.

  1. Biografía del autor. Procura respetarme un poco y no hagas un copia-pega muy descarado.
  2. Tema del libro. Quien lea El Conde Lucanor lo tiene más fácil.
  3. Resumen del argumento. Aproximadamente una cara.
    • Conde Lucanor: qué ocurre en el relato marco, de qué temas hablan.
  4. Estructura del libro.
    • Manuscrito: especifica en qué capítulos se desarrolla el planteamiento, nudo y desenlace.
    • Conde Lucanor: especifica las partes de cada cuento.
  5. Análisis de personajes. Observa la manera de ser y de comportarse de los personajes, el papel que desempeñan en la obra… Describe a los protagonistas (rasgos característicos) y menciona a los secundarios.
    • En El Conde Lucanor esto se refiere a los dos principales
  6. Cita interesante. Señala cuál ha sido la cita o citas (oración, párrafo…) que más te han llamado la atención y explica, brevemente, por qué
  7. Opinión personal. Expresa tu impresión sobre la obra planteándote las siguientes cuesiotens:
  8. Qué es lo que más y lo que menos hte ha gustado? ¿Por qué?
    • ¿Te ha entretenido o te ha aburrido?
    • ¿Te ha provocado risa, pena, miedo, intriga?
    • ¿Has encontrado alguna dificultad cuando leías?
    • ¿Ha influido en tu estado de ánimo?
    • ¿Qué enseñanzas se pueden extraer?
    • ¿Propondrías otro final?
    • En el caso de El conde Lucanor, indica los tres cuentos que más te hayan gustado y por qué.

A la hora de evaluar se tendrá en cuenta la ortografía, la expresión y la presentación, además de lo más o menos completo que esté cada uno de los apartados especificados.

La forma de entrega será preferentemente digital a través de Google Classroom. Se puede realizar en formato digital o a mano (en cuyo caso se prefiere la entrega a partir de fotografías del trabajo manuscrito).

La fecha máxima de entrega es el 3 de diciembre.