Mini campaña publicitaria

En cuarto estamos trabajando la publicidad. Hay que hacer un pequeño anuncio en imagen, audio o vídeo y hacer una pequeña exposición sobre el mismo.

Recordad que tenéis libertad absoluta a la hora de plantear el anuncio. No tiene por qué pretender vender un producto: puede buscar la concienciación de un asunto social, advertir de algún peligro o promocionar un local. Podéis apelar a los sentimientos del receptor, a su nostalgia, etc. Tened en cuenta que no podéis sacar otras marcas en vuestro anuncio: eso es competencia desleal.

Materiales

Para ayudaros un poco, os dejo aquí el material que usé en clase para introducir este tema:

Exposición

Lo primero será presentar el anuncio en sí, sin comentarios previos. Luego hay que tratar los siguientes puntos:

  • ¿Dónde se publica?
    Si es en radio o en televisión, ¿en qué canal? ¿En qué franja horaria?Si es en revistas o periódicos, ¿en cuál?
  • ¿A quién va dirigido?
    Hombres o mujeres de una edad determinada con o sin poder adquisitivo, niños, todos los públicos…
  • Explicación del anuncio
    Algunas ideas:

    • ¿Por qué habéis elegido esa imagen, ese eslogan…?
    • ¿Qué buscáis conseguir?
    • Algún otro dato interesante

También sería interesante que dijerais en la exposición de qué se ha encargado cada miembro del grupo.

Evaluación

Los puntos que se tendrán en cuenta a la hora de evaluar son los siguientes:

Generales

  • División del trabajo
    Si es en formato audio o vídeo, que aparezcan todos los miembros con un papel claro. Si es en imagen hay que entregar un anexo donde se especifique cómo ha contribuido cada uno.
  • Adecuación al contexto
    En base a la exposición, se valora si el anuncio es pertinente con respecto al contexto que se especificó.
  • Adecuación del lenguaje
    En baso a la exposición, se valora si el lenguaje utilizado es pertinente con respecto a los destinatarios especificados.
  • Partes de la publicidad
    Si aparecen el eslogan, el logotipo (o el nombre de la marca o colectivo anunciante), imagen o mensaje…
  • Efectividad
    Si el anuncio consigue su objetivo o no, y en qué grado. Es el criterio más importante y será valorado entre todos en clase.

Formato imagen:

  • Relación de la imagen con el texto
    Ambos elementos tienen que dar un mensaje unitario y contribuir al objetivo del anuncio.
  • Calidad de la imagen
    Se usa una imagen con buena calidad, el texto es legible, el logotipo es visible, etc.

Formato audio:

  • Relación de los elementos
    Mensaje y eslogan deben tener un objetivo claro y relacionarse entre sí.
  • Calidad del audio
    No hay demasiado ruido de fondo, se entiende claramente lo que se dice (vocalización).

Formato vídeo:

  • Relación de los elementos
    Mensaje y eslogan deben tener un objetivo claro y relacionarse entre sí.
  • Calidad del audio
    No hay demasiado ruido, la imagen no se mueve demasiado, se entiende claramente lo que se dice (vocalización).