Argumentación

Recursos

Definición

Consiste en alegar razones para justificar o probar una afirmación o una idea determinada.

Estructura

La estructura básica de un texto argumentativo es:

  • Introducción: tema objeto de la controversia, tesis o afirmación de la que se parte.
  • Desarrollo: argumentos que confirman o refutan la tesis.
  • Conclusión: resumen de lo dicho y alguna idea final.

Esta estructura puede presentarse de dos formas:

  • Inductiva: se dan los argumentos para acabar con la tesis.
  • Deductiva: comienza con la tesis y luego se apoya con los argumentos.

Tipos de argumento

  • Argumento de experiencia personal. El autor realiza observaciones basadas en su experiencia. Es un argumento poco riguroso y subjetivo.
  • Argumento de autoridad. Se basa en los grandes maestros, en las citas, en los libros. Refuerzan las afirmaciones y dan prestigio.
  • Argumento de universalidad. Defiende lo admitido en función de la tradición, la moral… Se defiende lo que la mayoría defiende aunque sea erróneo. Por ejemplo, la esclavitud, el aborto, el matrimonio de homosexuales no siempre se ha defendido igual.
  • Argumento basado en la semejanza.– Se afirma algo y se basa uno en la semejanza, en la analogía.
  • Argumento basado en la singularidad. Se expone la idea de una minoría que se distingue por su talante intelectual.
  • Argumento por generalización. Se utiliza un hecho para elaborar una teoría general. Puede esto llevar al error y al absurdo.
  • Argumento basado en los hechos. Se juzga el hecho por las consecuencias que produce. ¿El fin justifica los medios?

Falacias

En lógica, se llama falacias a los argumentos que no respetan las reglas de la lógica.

  • Argumento por la fuerza: es un argumento donde la coacción es dada como justificación para una conclusión.
  • Tu quoque (‘tú también”): se defiende de una crítica alegando que el emisor de un juicio también comete el mismo error.
  • Argumento dirigido a las emociones: se apela a las emociones del receptor, más que usar argumentos válidos.
  • Argumentum ad populum o argumento dirigido a la mayoría: concluye que una proposición debe ser verdadera porque muchas personas lo creen así.

Rasgos lingüísticos

Se utiliza la primera o tercera personas. Los periodos oracionales son extensos con predominio de la subordinación adverbial. Las oraciones son enunciativas o interrogativas. Aparecen sustantivos abstractos y la adjetivación que predomina es la valorativa.