Los romances

Recursos

Definición

1Son poemas formados por versos octosílabos con rima asonante en los pares y sueltos los versos impares. No tienen una extensión determinada, sino que está formado por una serie no fija de versos. A veces se presentan agrupados en versos de dieciséis sílabas.

Muchas veces han llegado a nosotros a través de la tradición oral (por lo que vive en variantes, cada persona lo canta a su modo), otros por manuscritos etc. En el siglo XV empezaron a compilarse en colecciones y a través de ellas han llegado hasta nosotros, aunque el romance surge en la Edad Media esta forma poética se sigue cultivando por muchos poetas modernos.

Tipos

Se distingue entre romancero viejo y romancero nuevo, los primeros son los romances más antiguos, los del romancero nuevo se escribieron a partir del siglo XV.

Hay una clasificación según el tema que tratan:

  • Romances históricos: narran acontecimientos históricos, normalmente recientes, así un grupo de romances de este tipo son los Romances del rey don Pedro. Dentro de estos estarían los romances fronterizos que narran los hechos acontecidos durante la conquista de Granada, en la fase final dela Reconquista; un famoso romance es el Romance de la pérdida de Alhama.
  • Romances épicos: toman su temática de los cantares de gesta, así junto a los cantares de gesta que hemos estudiado existen Romances del rey Rodrigo y la pérdida de España, Romances de Fernán González, Romances del Cid, etc.
  • Romances líricos: romances de tema amoroso, quizás lo más conocidos. Muy famosos son por ejemplo el Romance del prisionero, el Romance de la fonte Frida, Romance del conde Arnaldos, etc.
  • Romances carolingios: estos romances nos presentan las gestas francesas en España, con personajes tan conocidos como Carlomagno, Roldań, etc.

Créditos

Adaptado de apuntes de Agustín Pérez. Recursos gracias a José María González-Serna Sánchez