Saltar al contenido

Lenguatica

Lengua y Literatura

Menú
  • Temas
  • Acerca de…
  • Contacto
  • Enlaces
Menú

Debate académico

Lenguatica » Debate académico

Índice

  • 1 Recursos
  • 2 Bases
    • 2.1 Roles
    • 2.2 Turnos
  • 3 Pasos para el debate
  • 4 Elegir el tema
  • 5 Partes del argumento
  • 6 Jueces
  • 7 Créditos

Recursos

  • PDF: Manual de debate
  • Debate académico en IES Zoco
  • Recursos para el debate
  • Actividades para debatir
  • Recopilación de vídeos de debates

Webs sobre debate:

  • Aprender a debatir
  • Mociones para debatir

Presentaciones:

  • Debates escolares

Infografías interactivas:

  • Recopilación de infografías
  • Elección del tema
  • Estructura de un debate
  • Falacias
  • Figuras retóricas
  • Pasos para un debate
  • Refutaciones
  • Regla CAC (coherencia, adecuación, cohesión)

Otros recursos:

  • Torneo de debate
  • Te lo digo de verdad

Bases

  • Equipos de entre entre 3 y 5 personas
  • Dos posturas: a favor y en contra
    • 2º de ESO: Se asigna la postura
    • Desde 3º ESO: Sorteo de la posición que se defenderá

Roles

  • Introductor
  • Primer refutador
  • Segundo refutador
  • Conclusor

Turnos

Los turnos duran entre 3 y 5 minutos. Comienza el equipo a favor, sigue el equipo en contra, excepto en la conclusión, que es al revés.

  1. Introductores. Definen el objeto de debate con citas y definiciones de autoridad. Tienen memorizados sus discursos.
  2. Primeros refutadores. Improvisan. Señalan puntos débiles e incoherencias y muestran nuevas evidencias.
  3. Preguntas. Se suelen admitir dos.
  4. Segundos refutadores. Improvisan. En contra ataca al equipo a favor sin opción a réplica.
  5. Conclusiones. Mezcla improvisación con preparación. Repaso. No pueden aportar nada nuevo.

Pasos para el debate

  1. Información y formación.
  2. Formación de equipos.
  3. Elección del tema.
  4. Búsqueda de información y evidencias.
  5. Reparto de roles.
  6. Escribir argumentos y refutaciones. Los dos equipos deben trabajar ambas posturas. Se debe tener en cuenta la estructura del argumento: afirmación, razonamiento y evidencias.
  7. Escribir introducción y conclusión.
  8. El debate en sí
  9. Evaluación.

Elegir el tema

  • ¿Es interesante para los/as debatientes?
  • ¿Es actual?
  • ¿Oportuno?
  • ¿Provoca desacuerdo?
  • ¿Se puede apoyar en evidencias?
  • ¿Merece la pena discutirlo?

Partes del argumento

  • Afirmación
  • Razonamiento
  • Evidencias

Jueces

Los jueces deben valorar:

  • Contenido del debate: evidencias, razonamientos, etc.
  • Forma interna: orden, estructura, adecuación, cohesión, coherencia, etc.
  • Forma externa: Comunicación no verbal (gestos, movimientos, dominio del espacio, etc.
  • Labor del equipo: Comunicación
  • Capacidad dialéctica: Análisis, ataques o ausencia de ellos, preguntas, etc.

Créditos

Manual de debate, PLC de IES Zoco.

Temas

  • Categorías gramaticales
  • Morfemas
  • Sintaxis
  • Comunicación
  • Variedades de la lengua
  • Propiedades textuales
  • Tipologías textuales
  • Análisis literario
  • Historia de la literatura
  • Cine
  • Debate académico

Categorías

  • Actividades
  • Blog
  • Curso
  • Proyectos
  • Recomendaciones
  • Repaso
  • Textos

Archivos

© 2023 Lenguatica | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress