Perífrasis verbales

Teoría y ejercicios sobre perífrasis verbales.

Recursos

Definición

Una perífrasis verbal es una construcción integraaa por dos formas verbales: la primera, un verbo auxiliar; la segunaa, una forma no personal. Entre ambas puede aparecer un nexo (preposición o conjunción).

El verbo auxiliar es el portador de los morfemas de persona, número, tiempo, aspecto y modo; no posee significado. La forma no personal aporta el significado léxico.

Para reconocer una perífrasis normalmente podemos sustituirla por una forma conjugada del verbo principal.

  • Viene avisándote desde hace tiempo. > Te avisa desde hace tiempo.
  • Anda criticando a todos. > Critica a todos.
  • En ese momento se echó a reír. > En ese momento rió. 

Clasificación

Las perífrasis pueden ser: de infnitivo, de gerundio y de participio. Según su significado se habla de dos tipos de perífrasis.

  •  Aspectuales. Añaden al significado del verbo matices sobre el momento del desarrollo de la acción verbal y sobre el momento de la acción en que se está fijando el hablante.
    • Acción a punto de empezar (incoativas o ingresivas). La acción está a punto de comenzar. Empezar a + infinitivo: Emilio empezó a trabajar ayer. Pasar a + infinitivo: Paso a hablaros del punto siete. Ponerse a + infinitivo: Al poco rato se puso a granizar. Ir a + infinitivo: Voy a hablar contigo en serio. Romper a, dar en, estar apunto de, echar o echarse a + infinitivo: Romper a llorar, dar en reír, estar a punto de meter la pata, echar a correr…
    • Acción en desarrollo (continuativas o durativas). La acción del verbo continúa. Seguir, andar, estar + gerunaio: Todavía sigo dudándolo. Andan diciendo ciertas cosas. Mamá está haciendo la comida.
    • De repetición (reiterativas). La acción del verbo indica repetición. Volver a, tornar a, insistir en + infinitivo: Volver a equivocarse. Tornar a exponer la misma idea. Luis insistía en ocultar la verdad.
    • De acción terminada (perfectivas o terminativas). La acción del verbo está ya acabada. Llevar, dejar, tener, quedar, andar, estar + participio: La comida lleva hecha una hora. Dejé solucionados los problemas. Tengo aprendida la lección. La cuestión ha quedado ya zanjada. Los ejercicios ya están hechos.
  • Modales. Aportan significados de tipo obligativo, de duda o probabilidad.
    • De obligación. Tener que, haber que, haber de, deber + infinitivo: Tienes que hacerlo de nuevo. Hay que aclarar ese asunto. He de encontrar el recibo. Debes decirle toda la verdad.
    • De duda o probabilidad.Deber de, venir a + infinitivo: Deben de ser las ocho. El viaje viene a costar cien euros.Venir + gerundio: Vengo pagando una miseria.

Créditos

Teoría gracias al profesor Agustín Pérez. Ejercicios tomados de Diente de León.